¡Ya estamos a mitad de curso y no queda nada para acabar! En estos meses hemos aumentado el nivel y visto materiales y modelos nuevos, para que así, nuestros alumnos, comprendan más el mundo de la robótica y les motiven las actividades que tenemos preparadas para ellos.
El grupo está respondiendo muy bien y estamos muy contentos de poder contar con ellos, ya que forman un equipo en el que se puede introducir cualquier tipo de contenido porque el esfuerzo y buena actitud siempre están presentes.
A continuación, se muestra un breve resumen donde podéis ver las actividades que hemos realizado:
- Construcción de mecanismos complejos.
- Programación con tablets y ordenadores.
- Pensamiento lógico con robots.
- Competencias digitales.
¡A por el último trimestre!
Construcciones.
Este trimestre hemos realizado mecanismos complejos utilizando cajas de construcción de Lego llamadas Lego Wedo 2.0. Estos modelos tienen la particularidad de que se conectan a la Tablet mediante Bluetooth. Con ellas perfeccionamos nuestra motricidad fina mientras manipulamos las diferentes piezas, desarrollamos nuestro pensamiento lógico al dividir las partes en las que se compone un problema complejo, y nos habituamos al trabajo en equipo repartiendo las diferentes tareas necesarias para completar nuestra construcción.
Programación.
En este apartado, hemos trabajado la programación a través de diferentes aplicaciones informáticas utilizando la Tablet como recurso didáctico. La Tablet es, sin duda, uno de los materiales preferidos por nuestros alumnos. Este segundo trimestre, hemos trabajado con:
Lightbot Jr: trabajamos el pensamiento lógico computacional enfrentándonos a problemas complejos, dividiéndolos y resolviéndolos poco a poco. Lightbot es un robot cuya misión es encender su bombilla siempre que encuentre baldosas azules. Para lograrlo disponemos de bloques que, usados de manera correcta, le ayudan a desplazarse por el escenario y cumplir con su cometido.
Scratch Jr: Esta aplicación permite a los alumnos crear sus propias historias y estimular su imaginación al mismo tiempo que asimilan los conceptos básicos de programación. En este caso realizaron dos breves historias diferentes, la primera trata sobre un hada que transforma un dragón en un pollo, y la segunda sobre un astronauta que llega a la luna.
Pensamiento lógico con robot.
También hemos trabajado con Mbot, un robot que programamos con bloques tipo Scratch, con un lenguaje muy visual, que nos da una gran cantidad de posibilidades de juego y aprendizaje gracias a sus múltiples sensores y componentes. En este caso, programamos a Mbot para poder ser controlado a través de un mando y le añadimos una pantalla led en la que nuestras órdenes aparecen reflejadas.
Mecanografía y competencias digitales.
Este trimestre hemos hecho hincapié en las competencias digitales, ya que cada vez deben habituarse más a las herramientas que pueden encontrar tanto en clase como en casa.
La mecanografía ha cogido mucha importancia en nuestras clases. Para practicarla hemos repasado e intentado coger ritmo en la escritura del teclado y uso del ratón a través de la plataforma Typing, así cogen soltura, conocen los símbolos y se familiarizan más con el uso de los pc’s.
Con estos juegos y lecciones van aprendiendo a situar cada letra en el teclado y la correcta posición de los dedos en el mismo. De esta forma empiezan con las teclas más sencillas (la F, la J y el Espacio), y progresivamente va aumentando la dificultad añadiendo otras letras, repasando también las anteriormente hechas. Además, en todas las lecciones y juegos tienen la ayuda de un teclado virtual donde les guía poco a poco en la correcta posición de los dedos sobre el teclado. Así, de esta forma, ven de manera muy visual la interacción de unas manos en un teclado sobre las teclas que deben pulsar.