¡Ya estamos a mitad de curso y no queda nada para acabar! En estos meses hemos aumentado el nivel y visto materiales y modelos nuevos, para que así, nuestros alumnos, comprendan más el mundo de la robótica y les motiven las actividades que tenemos preparadas para ellos.
El grupo está respondiendo muy bien y estamos muy contentos de poder contar con ellos, ya que forman un equipo en el que se puede introducir cualquier tipo de contenido porque el esfuerzo y buena actitud siempre están presentes.
A continuación, se muestra un breve resumen donde podéis ver las actividades que hemos realizado:
- Construcción de mecanismos complejos.
- Programación con tablets y ordenadores.
- Competencias digitales.
¡A por el último trimestre!
Construcciones.
Este trimestre hemos trabajado con Early Machines, es decir, “Máquinas tempranas” de la marca LEGO con las que han repasado y fijado varios conceptos: Ejes, engranajes, palancas, etc. También qué le da movimiento a qué, por ejemplo, si dos engranajes se juntan podemos conseguir movimiento, y esto es lo que utilizan para que sus construcciones tomen forma y cobren vida. Han realizado la “Peonza”, el “Barco”, y el “Jugador de hockey” y, gracias a su imaginación, varias construcciones de forma libre como coches, edificios o animales.
También hemos trabajado con Edison, un robot equipado con diferentes sensores que le permiten seguir recorridos, detectar obstáculos y fuentes de luz, lo cual resulta muy divertido a la hora de realizar juegos como “Luchas de sumo”, “Siguelíneas”, o el “Detector de aplausos”, con los que aprendemos al tiempo que nos divertimos.
Programación.
En este apartado, hemos trabajado la programación a través de diferentes aplicaciones informáticas utilizando la Tablet como recurso didáctico. La Tablet es, sin duda, uno de los materiales preferidos por nuestros alumnos. Este segundo trimestre, hemos trabajado con:
Cody la oruga: le damos las indicaciones necesarias a nuestra oruga para que consiga recorrer un camino en el que habrá de esquivar diferentes obstáculos. Con este juego trabajamos nuestra ubicación espacial, nuestra lateralidad y nos familiarizamos con sencillos sistemas de programación.
Kodable: guiamos a nuestro personaje, una simpática bola, a través de laberintos cada vez más complejos en los que tenemos que ir recogiendo todas las monedas posibles que encontremos en el camino para desbloquear nuevos personajes y escenarios.
The Foos: incluye multitud de actividades y juegos diseñados para enseñarnos los fundamentos de la informática mientras nos divertimos. Resolvemos acertijos, desarrollamos nuestro pensamiento lógico y nuestras habilidades para la resolución de problemas, ampliamos nuestros conocimientos de codificación con divertidos desafíos, y también, generamos juegos, aventuras e historias.
Scratch Jr: Esta aplicación permite a los alumnos crear sus propias historias y estimular su imaginación al mismo tiempo que asimilan los conceptos básicos de programación. En este caso realizaron dos breves historias diferentes, la primera trata sobre un hada que transforma un dragón en un pollo, y la segunda sobre un astronauta que llega a la luna.
Mecanografía y competencias digitales.
Este trimestre hemos hecho hincapié en las competencias digitales, ya que cada vez deben habituarse más a las herramientas que pueden encontrar tanto en clase como en casa.
La mecanografía ha cogido mucha importancia en nuestras clases. Para practicarla hemos repasado e intentado coger ritmo en la escritura del teclado y uso del ratón a través de la plataforma Typing, así cogen soltura, conocen los símbolos y se familiarizan más con el uso de los pc’s.
Con estos juegos y lecciones van aprendiendo a situar cada letra en el teclado y la correcta posición de los dedos en el mismo. De esta forma empiezan con las teclas más sencillas (la F, la J y el Espacio), y progresivamente va aumentando la dificultad añadiendo otras letras, repasando también las anteriormente hechas. Además, en todas las lecciones y juegos tienen la ayuda de un teclado virtual donde les guía poco a poco en la correcta posición de los dedos sobre el teclado. Así, de esta forma, ven de manera muy visual la interacción de unas manos en un teclado sobre las teclas que deben pulsar.