¡Bienvenidos a un nuevo curso! Estamos muy contentos de que contéis con nosotros, y durante estos meses nos hemos adentrado en el estimulante mundo de la robótica, la programación y la informática.

Parece mentira, pero ya estamos terminando el primer trimestre de este curso. Para que podáis conocer de primera mano las diversas actividades que hemos realizado y los conocimientos que hemos adquirido gracias a ellas, a continuación, vamos a hacer un breve resumen.

Aprovechamos para desearos desde TICandBOT una muy Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

 

Construcciones.

Este trimestre hemos realizado mecanismos complejos utilizando cajas de construcción de Lego llamadas Lego Wedo 2.0. Estos modelos tienen la particularidad de que se conectan a la Tablet mediante Bluetooth. Con ellas perfeccionamos nuestra motricidad fina mientras manipulamos las diferentes piezas, desarrollamos nuestro pensamiento lógico al dividir las partes en las que se compone un problema complejo, y nos habituamos al trabajo en equipo repartiendo las diferentes tareas necesarias para completar nuestra construcción.

A través de la construcción de Milo y Plants and Pollinators hemos afianzado conceptos básicos de mecánica como poleas, ejes, engranajes y palancas, así como fuerza, velocidad o fricción.

Pensamiento lógico con robot.

A la hora de trabajar con robots, contamos con nuestro robot estrella, BeeBot, una abeja muy especial donde en su parte superior podemos encontrar unas flechas (izquierda, derecha, arriba y abajo) y nuestros alumnos deben seleccionar y programar de forma secuenciada las que orienten, guíen y ayuden a BeeBot a moverse hasta la meta.

En esta ocasión, la actividad propuesta ha sido “Pictionary”. Donde repartimos un tablero por grupo. En cada uno de los tableros colocamos todas las cartas boca abajo. Deben ir programando a BeeBot para que llegue a las distintas cartas, cada vez que levantamos una, la memorizamos y volvemos a girarla hasta que consigamos llegar a su pareja. Cuando levantemos la pareja en una jugada nos llevamos un punto.

También hemos trabajado con Mbot, un robot que programamos con bloques tipo Scratch, con un lenguaje muy visual, que nos da una gran cantidad de posibilidades de juego y aprendizaje gracias a sus múltiples sensores y componentes. En este trimestre han montado y probado a Mbot con la configuración que viene por defecto para ver su funcionamiento y entender mejor las próximas sesiones, donde haremos programaciones adaptadas a lo que necesitemos.

Diseño 3D y Edición.

Para trabajar el diseño 3D también utilizamos los ordenadores portátiles, en concreto trabajamos con el programa Tinkercad, que nos sirve como herramienta de trabajo tridimensional, permite crear estructuras, formas y volúmenes de una forma sencilla. Esta aplicación es utilizada por arquitectos, ingenieros o incluso para crear videojuegos, robots y hasta textos. Primero les enseñamos el funcionamiento del programa y después ellos crean lo propuesto siguiendo cada uno de los pasos, pero añadiendo diferentes elementos a su gusto. Con este recurso se trabajan de forma transversal áreas como las matemáticas, la geometría, o la educación plástica, ya que luego tienen que ir eligiendo colores que contrasten con otros, que simulen cercanía, lejanía… Este programa también nos permite incluir los detalles que queramos a nuestros proyectos, ya que alcanza un nivel milimétrico de precisión, por lo que consideramos que tendría muchos beneficios para nuestros alumnos.

La actividad propuesta fue la creación de un “Baymax”.

Programación.

En este apartado, hemos trabajado la programación a través de diferentes aplicaciones informáticas utilizando la Tablet como recurso didáctico. La Tablet es, sin duda, uno de los materiales preferidos por nuestros alumnos. Este primer trimestre, hemos trabajado con:

Lightbot Jr: trabajamos el pensamiento lógico computacional enfrentándonos a problemas complejos, dividiéndolos y resolviéndolos poco a poco. Lightbot es un robot cuya misión es encender su bombilla siempre que encuentre baldosas azules. Para lograrlo disponemos de bloques que, usados de manera correcta, le ayudan a desplazarse por el escenario y cumplir con su cometido.

Sprite Box: es un juego con una estética muy atractiva similar a la de Super Mario. En él, a medida que nuestro personaje avanza debe superar obstáculos como desniveles, barrancos o puentes intransitables que superamos gracias a  una caja mágica que nos ayuda a modificar el escenario siguiendo siempre nuestras instrucciones. Mientras progresamos, hacemos uso de la programación por bloques hasta comprender el manejo de bucles complejos.

 

Mecanografía y competencias digitales.

Este trimestre hemos hecho hincapié en las competencias digitales, ya que cada vez deben habituarse más a las herramientas que pueden encontrar tanto en clase como en casa.

La mecanografía ha cogido mucha importancia en nuestras clases. Para practicarla hemos repasado e intentado coger ritmo en la escritura del teclado y uso del ratón a través de la plataforma Typing, así cogen soltura, conocen los símbolos y se familiarizan más con el uso de los pc’s.

Con estos juegos y lecciones van aprendiendo a situar cada letra en el teclado y la correcta posición de los dedos en el mismo. De esta forma empiezan con las teclas más sencillas (la F, la J y el Espacio), y progresivamente va aumentando la dificultad añadiendo otras letras, repasando también las anteriormente hechas. Además, en todas las lecciones y juegos tienen la ayuda de un teclado virtual donde les guía poco a poco en la correcta posición de los dedos sobre el teclado. Así, de esta forma, ven de manera muy visual la interacción de unas manos en un teclado sobre las teclas que deben pulsar.

Este sitio web puede utilizar algunas 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la política de cookies