Empezamos marzo y con ello acaba nuestro segundo trimestre. Aun así seguimos realizando actividades para que nuestros alumnos de Navarrete el Mudo desarrollen su pensamiento lógico computacional y su creatividad.
En este caso, se han realizado las siguientes actividades:
- Construcciones.
- Programación.
- Mecanografía.
- Pensamiento lógico con robots.
- Actividades complementarias.
Construcciones
Seguimos trabajando con las cajas de Lego Wedo 2.0. Este es el kit de robótica recomendado para alumnos a partir de 7 años permite construir y programar robots mediante el uso de motores, sensores y piezas de LEGO. A través de una aplicación que tiene el mismo nombre los alumnos pueden construir y programar los distintos modelos. Con estas cajas trabajamos habilidades como: trabajo en equipo, las bases de la programación, interés en la ciencia convirtiéndola en algo real y relevante, investigación y diseño de soluciones. En esta evaluación hemos realizado: "Las plantas y su polinización", "máquina de alerta de volcanes", y "el helicóptero".

Programación
Con la ayuda de las tablets y ordenadores trabajaremos la programación por bloques que permite iniciarse en este campo de una manera muy sencilla e intuitiva. Tiene múltiples beneficios para el desarrollo de habilidades y capacidades propias del pensamiento computacional: aprender a detectar errores, a solucionar problemas complejos, a trabajar basándose en estrategias y en tomar decisiones.
También trabajamos con Scratch3 o paginas como MakeCodeArcade – con esto, mediante un lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico. El objetivo principal es que vayan cogiendo soltura y asimilando conceptos, ideas básicas y flujos de trabajo sobre programación y pensamiento computacional de manera divertida y atrayente, para que se genere un interés y base técnica que les anime a seguir.
En esta evaluación hemos realizado las siguientes sesiones con tablets o pc: App de Codi Free, Web de Arcade, App de Lobot, Prog de Scratch3, App de Lighbot.

Mecanografía
Insistimos en las competencias digitales con ejercicios de ofimática y mecanografía para mejorar el acceso a la información y el uso correcto de estos.
Como beneficios de estas actividades podemos resaltar el acceso de los chicos a un abanico ilimitado de recursos educativos, obtención rápida de resultados, adopción de métodos pedagógicos innovadores y preparación para la evolución de las tecnologías a través de la práctica.
Las plataformas o aplicaciones que solemos usar se llaman Typing.com, Vedoque.com, Word.
En este trimestre hemos utilizado el programa de Word.

Pensamiento lógico con robots
Introducimos muy a menudo en nuestras sesiones la programación de los robots MBot. Estos robots educativos están diseñados para desarrollar las capacidades básicas de la programación y también de la robótica educativa. En este caso, mediante su pequeña placa de arduino y sus diferentes sensores podemos programarlos para que realicen diferentes actividades.

Actividades complementarias
Nuestras actividades complementarias son más lúdicas, pero no pierden la esencia de las enseñanzas en programación y lógica computacional. Estas actividades son realizadas cuando llegan unas fechas señaladas; en este caso Semana Santa. También hemos realizado Kahoot y juegos de mesa de programación.