Concluimos con el primer trimestre que finalmente ha llegado a su fin, y qué mejor momento para mostraros todos los avances y temas explorados a lo largo de estos meses. Desde los códigos que han cobrado vida hasta las creaciones físicas que han emergido de la imaginación, cada día un día diferente donde poder evolucionar en este mundo tecnológico.

Programación con tablets y ordenadores.

La programación es una de las actividades más importantes en la metodología de TICandBOT. Adaptada a cada edad y etapa, consiste en que los chicos y chicas sean conscientes de que hacen una acción que genera una consecuencia en un objeto. Toda programación se puede realizar mediante código de instrucciones claras o flechas y el objetivo es aprender y practicar mediante juegos a través de este tipo de aplicaciones.

Hemos utilizado Scratch Jr. En las sesiones editamos nuestro escenario y nuestros personajes para después programarlos y así crear nuestras propias historias, cuentos o juegos interactivos

En Kodable guiamos a nuestro personaje, una simpática bola, a través de laberintos cada vez más complejos en los que tenemos que ir recogiendo todas las monedas posibles que encontremos en el camino para desbloquear nuevos personajes y escenarios.

En Cody la oruga le damos las indicaciones necesarias a nuestra oruga para que consiga recorrer un camino en el que habrá de esquivar diferentes obstáculos. Con este juego trabajamos nuestra ubicación espacial, nuestra lateralidad y nos familiarizamos con sencillos sistemas de programación.

Hemos disfrutado con The Foos, que incluye multitud de actividades y juegos diseñados para enseñarnos los fundamentos de la informática mientras nos divertidos. Resolvemos acertijos, desarrollamos nuestro pensamiento lógico y nuestras habilidades para la resolución de problemas, ampliamos nuestros  conocimientos de codificación con divertidos desafíos, y también, generamos juegos, aventuras e historias.

Hemos realizado varios cursos de  Studio.code en los que hemos progresado en el correcto uso y entendimiento de la programación por bloques a través de diferentes juegos de laberintos con conocidos personajes como los de “Angry birds” o “Ice age”.

programac

Construcción de mecanismos simples y complejos.

Con las construcciones realizadas se desarrollan la destreza manual, la percepción espacial, las proporciones y la simetría. Fomentan la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo y la paciencia.

Hemos realizado mecanismos simples utilizando cajas de construcción de Lego llamadas Early Machines. Con estos modelos perfeccionamos nuestra motricidad fina mientras manipulamos las diferentes piezas, desarrollamos nuestro pensamiento lógico al dividir las partes en las que se compone un problema complejo, y nos habituamos al trabajo en equipo repartiendo las diferentes tareas necesarias para completar nuestra construcción.

Learn to learn son pequeños kits de piezas de LEGO con los que podemos hacer infinidad de proyectos y trabajar gran cantidad de áreas, así como desarrollar habilidades y destrezas motoras y cognitivas que favorecen la creación de una base sólida para comenzar a trabajar la robótica y la programación.

Este trimestre hemos trabajado con las construcciones Lego Wedo One Cool, las cuales tienen unas características distintivas con diferentes y variadas piezas donde jugar con estas cajas ayuda a desarrollar la creatividad y las habilidades de resolución de problemas mientras se divierten.

const

Pensamiento lógico con robots. 

Durante el trimestre, exploramos el emocionante mundo de la robótica educativa. Desde la comprensión de conceptos básicos de programación hasta la manipulación de robots, los estudiantes han desarrollado habilidades fundamentales en este campo. A través de desafíos prácticos y proyectos colaborativos, han experimentado de primera mano el poder de la tecnología para fomentar el aprendizaje y la resolución de problemas.

Jugamos con BeeBot, un simpático robot-abeja programable con el que podemos desarrollar  nuestro pensamiento lógico y nuestra inteligencia espacial  mientras nos divertimos completando diferentes juegos.

Jugamos con Edison, un robot equipado con diferentes sensores que le permiten seguir recorridos, detectar obstáculos y fuentes de luz, lo cual resulta muy divertido a la hora de realizar juegos como “Luchas de sumo”, “Siguelíneas”, o el “Detector de aplausos”, con los que aprendemos al tiempo que nos divertimos.

beebot

Mecanografía.

Es esencial comprender la relevancia de la mecanografía y proporcionar a los estudiantes habilidades básicas en este aspecto clave. Nuestra meta es perfeccionar su capacidad para escribir de manera clara y aumentar su velocidad al utilizar el teclado. Este progreso se alcanzará mediante la práctica, centrándonos especialmente en escribir palabras y frases específicas durante las lecciones.

En este trimestre hemos practicado con Typing. Nuestras lecciones de mecanografía se han centrado en fundamentos esenciales, desde la posición correcta de los dedos hasta técnicas para aumentar velocidad y precisión. Hemos progresado mediante prácticas estructuradas y diversos juegos de tecleo, consolidando habilidades cruciales para una escritura digital eficaz. ¡Continuaremos perfeccionando estas destrezas en la siguiente etapa del curso!.

Hemos usado la aplicación Epistory, donde tenemos el personaje principal que ha perdido la memoria y está montado en un gran zorro rojo de dos colas, vamos moviendo a los personajes de diferentes formas, o bien, mediante las teclas de “W”, “S”, “A”, “D” o con las teclas que nos propone el juego al principio. Según vamos avanzando en el juego, conseguiremos puntos si escribimos más rápido las palabras que nos aparecen en pantalla. El juego aumenta la dificultad de las palabras según vamos avanzando; también utiliza palabras con tilde, con lo que, aparte de aprender mecanografía, sirve para aprender a identificar las reglas ortográficas.

Complementario

Como es un día especial, traemos piezas de Lego Duplo que sacamos de su caja una a una a modo de bingo, de modo que quien complete primero el animal que aparece en su plantilla gana la ronda.

Con Lego-Emotions exploramos nuestras emociones y nuestro carácter de manera divertida. Completamos modeos que representan diferentes emociones y hablamos sobre las mismas y cómo nos afectan.

Como premio al esfuerzo realizado jugamos a Kahoot, un divertidísimo juego a modo de cuestionario interactivo en el que competimos para saber quién es el/la que más conocimientos tiene sobre todo tipo de materias.

 

Este sitio web puede utilizar algunas 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la política de cookies